
El lipedema (síndrome graso doloroso) es una enfermedad crónica que se presenta con mayor frecuencia en mujeres, por lo que los expertos asumen que las principales causas son hormonales. Se caracteriza por ser bilateral, con exceso simétrico de tejido graso principalmente en piernas y tobillos, combinado con tendencia a la hinchazón que empeora al estar de pie. El lipedema a menudo se confunde con el linfedema de miembros inferiores o simplemente con la obesidad.
¿Qué causa el lipedema?
Por curioso que parezca, no existen muchos estudios claros y objetivos sobre qué causa el lipedema y esta acumulación excesiva de grasa en las piernas, los brazos o la cara, en el caso de los hombres. Se sospecha que existe una causa genética y que pueden influir factores metabólicos, inflamatorios y, sobre todo, hormonales.
Algunos síntomas:
- Dolor en los tejidos blandos en reposo, al caminar o al tocarlos.
- Hipersensibilidad al tacto
- Acumulación de grasa lipémica desde la cintura hasta las rodillas o los tobillos, a veces con una marca anular por encima del tobillo, con los pies libres de afectación.
- Acumulación de grasa lipídica en los brazos, a veces con gran cantidad de grasa.
- Pérdida de elasticidad de la piel.
- Moretones frecuentes y fáciles
- Cansancio general
- Sensibilidad a la presión
- La textura del miembro es gomosa.
- Los síntomas comienzan en la pubertad, el embarazo o la menopausia.
- A veces aparecen bolsas de grasa o líquido debajo de la rodilla.
Consejos cotidianos: de quienes padecen esta enfermedad:
Cuidado de la piel: La limpieza es especialmente importante para los pacientes con edemas. Limpia tu piel y aplica siempre una crema con pH neutro. No se deben utilizar desodorantes en la zona del edema.
Ropa cómoda: Utilizar ropa que no sea muy ajustada y zapatos cómodos sin tacones.
Dieta equilibrada: El lipedema no es una acumulación de grasa producida por el sobrepeso. Por lo tanto, no se combaten con curas para adelgazar. Sin embargo, la pérdida de peso combinada con el deporte (utilizando medias de compresión) tiene un efecto positivo. El aumento de peso debe evitarse a toda costa. Si tiene sobrepeso, debe intentar alcanzar un índice de masa corporal (IMC) entre 19 y 25 por todos los medios.
Medicación: Desafortunadamente es imposible combatir el lipedema con medicamentos y ungüentos.
Deportes: Se recomienda practicar deportes, pero sólo si se usan medias de compresión. Sin compresión, la circunferencia de la pierna aumentaría aún más debido al ejercicio. Se recomiendan sobre todo las siguientes actividades: caminar, pasear, hacer senderismo, aeróbic. El aquajogging y la natación se pueden practicar sin compresión, ya que la presión del agua ya actúa sobre las piernas.
Como opción de tratamiento, la liposucción puede aliviar el dolor intenso causado por la enfermedad. La terapia de compresión y el masaje pueden ayudar, pero el lipedema no se puede controlar con cambios en la dieta o ejercicio. El procedimiento quirúrgico implica múltiples sesiones (3 a 5 en promedio), cada 3-4 meses y el volumen aspirado debe cumplir con los límites de aspiración de cada paciente. Entendemos que la liposucción también debe entenderse, en casos seleccionados, como una alternativa en el tratamiento de algunas enfermedades como el lipedema e incluso el linfedema. No es posible adelgazar la nariz durante una rinoplastia con liposucción, así como la liposucción no crea un contorno corporal adecuado en pacientes con sobrepeso, estrías en la zona operada y poca elasticidad en la piel.
Vea la entrevista sobre Lipedema con el Dr. Fábio Kamamoto, quien es uno de los únicos cirujanos a realizar este tratamiento en SP, además de ser Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica.
¿Cómo sé si lo que tengo es Lipedema?
Dr. Fábio: La mejor opción siempre es acudir a un médico para que pueda realizar una evaluación y darte un diagnóstico.
¿Cuantos estadios tiene el lipedema?
Dr. Fábio: El lipedema tiene cuatro etapas. En el primero, se produce un aumento de la hipodermis, en el segundo, se acumula tejido graso y la piel comienza a volverse irregular. En la tercera etapa el tejido adiposo produce deformidades en las piernas, en la última etapa tenemos el Lipedema con el bloqueo de los vasos linfáticos (retención de líquidos).
Después de la cirugía, ¿cuál es la probabilidad de que la enfermedad regrese donde se eliminó el lipedema?
Dr. Fábio: Las células enfermas que se eliminan durante la cirugía no vuelven a crecer. Aunque se eliminan la mayoría de las células enfermas, quedan algunas que tienen la capacidad de ganar o perder peso. Pero no pueden multiplicarse y recrear la enfermedad. Por lo tanto, el resultado es definitivo, pero es importante que el paciente mantenga el control del peso, mantenga una dieta adecuada y realice ejercicio para conseguir resultados duraderos.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Dr. Fábio: El único tratamiento es quirúrgico, mediante la retirada del tejido enfermo mediante la técnica de liposucción y debe estar asociado al uso de prendas de compresión y drenaje linfático.
¿Qué pruebas preoperatorias son necesarias?
Dr. Fábio: Sangre, cardiología, resonancia magnética, linfogammagrafía, ecografía Doppler venosa y bioimpedancia.
Si la paciente queda embarazada antes de la cirugía, ¿puede empeorar el lipedema?
Dr. Fábio: Sí, el lipedema normalmente empeora durante las fases de cambio hormonal, como la adolescencia y el embarazo.
¿Esta cirugía tiene mejores resultados si la persona está en un peso ideal?
Dr. Fábio: Las células grasas del lipedema no responden normalmente al proceso de pérdida de peso. Por lo tanto, muchos pacientes consiguen perder peso en otras zonas del cuerpo, pero las zonas afectadas por el lipedema siguen aumentando.
¿Cuál es el procedimiento utilizado en la cirugía de Lipedema?
Dr. Fábio: Es una técnica de liposucción tumescente que preserva la cadena de vasos linfáticos de la pierna. En zonas del cuerpo con riesgo de flacidez cutánea (como cartucheras y cara interna de los muslos), podemos combinar lipo láser y en casos de flacidez cutánea extrema, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica de este tejido (como por ejemplo: dermolipectomía crural)
¿Las personas con sobrepeso pueden someterse a una cirugía?
Dr. Fábio: Sí, se puede, pero es importante mantener una dieta saludable.
¿Podemos distinguir la grasa común de la grasa del Lipedema durante la Lipo?
Dr. Fábio: No, esta distinción no se hace en el momento de la lipo, sino con base en exámenes prequirúrgicos de la región del cuerpo afectada y se percibe por el patrón de crecimiento tumoral de las lesiones.
La liposucción tiene su indicación precisa y debe ser realizada siempre por un cirujano plástico calificado y miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica. El Dr. Fábio Kamamoto es uno de los únicos cirujanos que realiza este tratamiento en SP, además de ser Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica. El tratamiento del lipedema es muy delicado y no se recomienda que ninguna cirugía sea realizada por ningún profesional que no sea un especialista.