La retención de líquidos es uno de los síntomas más frecuentes y molestos del lipedema. Aunque esta enfermedad se caracteriza por una acumulación anormal de grasa, los pacientes también presentan edema, es decir, acumulación de líquido en los tejidos blandos. Este fenómeno se intensifica a medida que el lipedema progresa o cuando se combina con otras condiciones, como el linfedema.
La causa de la retención de líquidos en el lipedema es multifactorial. El exceso de tejido adiposo genera presión sobre los vasos linfáticos y venosos, dificultando el drenaje adecuado de los líquidos. A esto se suma la inflamación crónica presente en el tejido adiposo afectado, que altera la permeabilidad capilar y favorece la fuga de líquidos hacia los tejidos.
El edema asociado al lipedema suele aumentar a lo largo del día, especialmente en los periodos de inactividad o en climas cálidos. Los pacientes suelen reportar sensación de pesadez, piernas hinchadas y dificultad para calzarse. A diferencia del linfedema, en el lipedema la hinchazón rara vez afecta los pies, siendo más localizada en pantorrillas, muslos y brazos.
Para manejar la retención de líquidos en el lipedema, se recomienda una combinación de estrategias. El uso de prendas de compresión, especialmente aquellas diseñadas a medida, mejora el retorno linfático y venoso. El drenaje linfático manual también es altamente efectivo para reducir el volumen y aliviar la presión. La actividad física regular, como caminar o nadar, favorece la movilización de líquidos acumulados.
La alimentación desempeña un rol importante. Una dieta baja en sal, rica en vegetales y frutas con efecto diurético natural, como piña, apio y pepino, puede ayudar a controlar la retención de líquidos. La hidratación adecuada también es fundamental, ya que permite al organismo eliminar toxinas y mejorar la función renal y linfática.
La retención de líquidos y el lipedema están estrechamente vinculados, pero con un tratamiento adecuado, sus efectos pueden ser controlados y el bienestar del paciente significativamente mejorado.